Buenos dias, por este medio solicito se publique en vuestro
blog la siguiente información
Somos un grupo de jubilados por Convenio Hispano Argentino.
En los últimos años hemos tenido problemas con el valor de Complemento a
Minimos, que otorga la Seguridad Social Española, por lo cual nos estamos
reuniendo en una plataforma de ayuda entre nosotros.
A los interesados los invitamos a escribir a Plataforma
jubilados cuyo mail es jubiladosconv2017@gmail.com
Tambien puedes vernos en Facebook "Jubilados por Convenio
Hispano-Argentino" y en grupos de Google como Jubilados por Convenio
Hispano Argentino
Desde ya gracias
Martha
278 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 278 de 278Al fin señor Humberto! Ha hecho Usted lo que me hubiera gustado hacer hace rato, pero yo no me puedo atribuir tales manifestaciones, el blog lo administra Usted. Esperemos que tenga esta advertencia el efecto correspondiente. Atte Alexander Kranich
Gracias Alexander, quisiera que Ud. sepa que puede hacerme todas las indicaciones que crea necesarias para poder llevar adelante nuestra tarea. Y digo nuestra porque considero que personas como Ud. colaboran fuertemente con el blog, leo sus colaboraciones y su preocupación.
Buenas tardes estoy tratando de averiguar si puedo pagar unos años de aportes en Argentina para poder completar en España los 15 años que necesito para una jubilación ,en Argentina tengo 5 años de aportes y después trabaje para una empresa pero no me aportaron . Muchas gracias
Mi pregunta es: CUANTOS AÑOS TARDA EN SALIR LA RESOLUCIÓN DE UN CONVENIO HISPANO ARGENTINO. Estoy jubilada en argentina cobro cada mes 190 euros y desde el 4 de enero del 2019 presente en la S.Social la solicitud de jubilación Española, tengo aportados mas de 7 años, hicieron el tramite y me dieron un numero de expediente. al breve de tiempo recibo una carta de la SS donde me informaron que debía esperar que argentina responda con mis años aportados allí. Estoy a la espera.
Muy amables por su respuesta desde ya, gracias!!
GLADIS: Usualmente tardan más de un año. Le aconsejo que se ponga en contacto con Convenios Internacionales del ANSES y trate de activar. Puede escribir a conveniosinternacionales@anses.gov.ar o en el formulario de ANSES FACEBOOK
Pablo
¿que pasara con nuestra pensión,hoy perdimos 30% de nuestro poder adquisitivo,desgraciadamente dependemos de los políticos como aquí,esta perdida hoy y el mes que viene?
NO hago política,si no que es el bolsillo de todos nosotros el que nos tocan,Gracias por leer la nota
Pablo
Pablo contesto a UD. con un artículo para que lean todos en la pág. principal.
Es lamentable Señor Humberto G que como moderador,me anulo el comentario que hice respecto,a el cobro de nuestras pensiones dado que esto nos concierne a todos los foreros,desgraciadamente los que vivimos en España nuestras pensiones sufren cambio de moneda,y costes bancarios ,lo cual hicimos gracias a uds solicitadas al banco Nacion y naranjas de la china,solamente dije y no es política la cual no me interesa,es que ayer y hoy y en un futuro con el cambio perderemos mucho dinero nada mas y me duele que me lo haya anulado dado que siempre que uds me piden colaboración,que es para nuestro bien colaboramos Si ud me hubiera comunicado por lo cual no es recomendable hacer este tipo de comentarios lo aceptaría de muy buenas ganas
Gracias por su atencion Pablo
PABLO a qué anulación se refiere? su comentario sigue intacto como siempre con fecha 12 de agosto de 2019, 19:30
Lo único que yo hice es responder a Ud. y a todos en general con un artículo en la página principal del blog.
Señor Pablo, buenas tardes. Creo que todos los que estamos en una situación similar a la que usted expone, en mayor o menor grado, vivimos con las mismas expectativas o preocupaciones que usted expone.
No obstante podrá ser bueno para usted, quizá, procurarse toda la serenidad que le fuere posible reunir puesto que, de otro modo, seguirá manteniendo el mismo problema que ya tiene y además, podrá generar momentos que no ayudan a nadie y que nadie merece recibir. Ya estamos bastante preocupados.
Saludos.
Pablo ¿por que no publcan los comentarios?
Gracias por la aclaracion
Pablo
Pido disculpas, gracias por la informacion y muchas gracias
Pablo
Hola grupo, yo me jubile en Argentina con la moratoria porque no llegaba con los años de aportes y tengo un poco mas de dos años aportados aqui en España, puedo hacer algo, tengo 62 años, una pension o algo que sirva para agrandar mi jubilacion minima,(tengo protesis en ambas caderas) espero haber sido clara .Gracias Mirta
Hola grupo soy Mirta y quisiera saber si me pueden orientar, tengo 62 años, cobro la jubilacion por moratoria de Argentina y tengo 2 años y medio aportados aqui en España, podría hacer algo para aumentar mi jubilacion , o un a pension ya que tengo protesis en ambas caderas, desde ya muchas gracias
Mirta C
Hola grupo queria saber si me pueden orientar, tengo 62 años y me jubile en Argentina con la moratoria porque no llegaba con los años de aporte y tengo 2 y medio cotizados en España, puedo hacer algo para incrementar mi jubilacion minima, además tengo protesis en ambas caderas por sufrir de coxoartrosis desde ya muchas gracias Mirta C
MIRTA C Suponiendo que Ud. resida en España... Tiene que pensar que su única posibilidad es conseguir alguna ayuda social. No tiene cómo pensionarse en España con solo dos años.
Buenas tardes , quisiera hacer una pregunta, aunque no es el tema del articulo, agradeceria que si alguien sabe me conteste, o me indique donde puedo averiguarlo.Hace varios años que vengo tramitando la pension por viuedad de mi esposo, por el convenio bilateral entre españa y argentina, la cuestion es que hoy me llego la resolucion y me enviaron un formulario, para que complete los datos bancarios, yo vivo con mis hijas en argentina, tengo que poner una cuenta de banco de aca de Argentina? , o puedo poner una mi nombre que tengo e españa?, para que alli me hagan los pagos mensualesDesde ya agradezco al que me pueda ayudar Saludos Clara
Clara los beneficios se cobran donde se reside. UD. reside en Argentina cobra en Argentina y en pesos.
Por lo tanto debe dar una cta en Argentina
Humberto cómo estás, mi nombre es Javier tengo 40 años y planeo irme a vivir a España. Tengo 20 años de aportes en Argentina y quiero saber si allá puedo, trabajando en blanco hacer aportes y el día de mañana jubilarse en España. Cómo se calcularía la jubilación? Desde ya muchas gracias
JavierTaurino por supuesto que si puede trabajar, hacer aportes y jubilarse en España. Lo del cálculo o liquidación lea por favor el Convenio que publicamos en el blog. Allí dice algunas cosas.
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente, alguien sabe si luego que un expediente de ANSES este en el 94, pasa mucho tiempo hasta cobrar la jub Argentina por convenio, la española ya la cobra,muchas gracias
Mary qué quiere decir Ud. con un expediente que está en el 94?
Busco el expediente en ANSES y el estado es 94, pone resolución favorable sujeto a acuerdo, antes me ponía que estaban esperando papeles del exterior, se ve que ya le llegaron de España los años trabajados aquí en España, pero no sé si tengo q hacer algo más o esperar que paguen!!!
Mary Te tiene que llegar la información vía Seguridad Social española... O pregúntale a ellos que saben del tema.
Código 94 significa que el expediente está acordado condicionado resolución 884/06
Eso significa que la acuerdan condicionalmente (por si tiene algun beneficio, pension etc)...si no tiene nada no hay problema cobra cuando tenga el alta...si por el contrario tiene otro beneficio le suspenden el pago...
Más no se
Muchas gracias, me imagino que no habrá problema, solo cobra la de España a prorrata, habrá q esperar, nuevamente gracias
Mary No olvide que para que ANSES le haga llegar a su esposo la parte de jubilación argentina, su esposo debe autorizar o dar poder al BANCO NACION para cobrar y transferir esos dineros a una cuenta de su esposo en España.
Toda esa parte del trámite supongo que ya se realizó en la Seguridad Social española... no?
Es correcta la exposición Sr. Humberto.
Si, ya ha presentado los papeles del BCo nación y un número de cuenta unipersonal como pedian, todo lo mandó la seguridad social española
Hola, buenas tardes.
Tengo en Argentina una jubilación mínima.
66 años.
En España, aportes por 7 años como personal superior de Empresa.
Estoy en la etapa final de presentar fe de vida para que la IISS me otorgue el beneficio.
Resido en Argentina.
Tienen idea qué monto puedo llegar a percibir de parte de España?
Muchas Gracias.
Aprecio sus comentarios
Diana pruebe con este link https://w6.seg-social.es/autocalculo/
Estimada Diana de Via Fiore: Considere que puede cobrar por 7 años de aporte unos 160 euros. Suerte.
Así es. Cálculo muy correcto. Aproximadamente 160 euros por 7 años de cotización; tomando como cierto que esos 7 años se han cotizado con anterioridad al año 1997. Si han sido cotizados en fecha muy posterioridad a 1997 es probable que sea un monto algo superior atento el grupo de cotización informado.
Saludos.
Buenas noches
Mi pregunta es la siguiente,los que vivimos en España y cobramos la mínima estamos dentro de los parámetros que marca el Anses estos 5.000$,en Diciembre y en Enero del año que biene lo cobramos o no Gracias por la respuesta Pablo
Hola amigos, vivo en España y estoy a punto de llegar a la edad de jubilacion pero tengo, creo, varias opciones y no se cual es la mas conveniente.
Tengo aportados 29 años y 5 meses en Argentina, como empleado, por ella me faltarian 7 meses para los treinta, los cual significa que para Argentina puedo solicitar la jubilacion completa a los 66 años y dos meses (los 7 meses faltantes se transforman en 14 meses de atraso en la edad de jubilacion).
Por otro lado, tengo trabajados 16 años en España como autonomo, y para España me corresponde la jubilacion a los 66 años, por la nueva de ley del retraso paulatino hasta los 67...
Las opciones que me planteo son.
1.- Dicen que teniendo mas de 37 años de aportes, en España puedo jubilarme a los 65 años, lo cual significaria juntar las dos jubilaciones por convenio biateral.
2.- Esperar a la edad de jubilacion española (66 años)y alli jubilarme en españa y hacer valer el convenio bilateral en ese momento.
3.- Llegada la fecha realizar las dos jubilaciones por separado....
3a.- Que sucede si no aviso en España de la jubilacion de Argentina, y con ello poder cobrar ademas el complemento a minimos de España?
Gracias anticipadas, por vuestra respuesta, y gracias por la labor que estan realizando con este Blog.
Un saludo
Luciano
Hola Luciano: Jubilarse en forma individual ya que tienes más de 15 años cotizados en España y cobrarás un poco más que la mínima. Por otro lado si Argentina no acepta como válida los 30 años por faltar 7 meses, enviarle al ANSeS una Historia Laboral española Apostillada. Esa es la mejor opción. Suerte, Alexander Kranich
Alexander, me ganaste de mano con tu solidaridad al contestar al "amigo" anónimo... Hay que pedir que pongan por lo menos un alias.
Yo iba a contestarle que " no soy especialista ni mi blog se dedica a asesoría. Es posible que algunos de nuestros lectores tenga información y quiera responder.
Y qué le dicen en la Seguridad Social?"
Son la clase de gente que aparece para solucionar sus problemas y luego desaparece.
Luciano F. Le pido mil disculpas por error se eliminó su último comentario, podría UD. tener la amabilidad de volver a publicarlo? GRACIAS
Buenas!! Mi padre esta jubilado en argentina por la moratoria (30 años) solicito jubilacion por convenio ya tiene 11 años de aportes en españa... y hace unos dias revisamos expediente online y aparece denegado... alguien sabe que motivos habria para denegarlo?
Gisella, entiendo que su padre pide reconocimiento de años de Argentina para jubilarse en España.
El reconocimiento de años no le pueden negar
Hola Gisella Lavia: lo único que se me ocurre que su papá no tenga todavía los 65 años y 10 meses que se requieren para jubilarse en este año 2020. Atte Alexander Kranich
Hola.bs dias..resido en Malaga, soy Española..y mis preguntas son muchas y complicadas par detallar. Donde puedo dirigirme personalmente. Les agradezco respuesta. ATTE ...JULIA.
Hola Julia:lo más cerca que nos podes pillar es en Alhaurín el Grande y en Mijas, por lo que acostumbramos aconsejar y resolver dudas por el correo de la Plataforma Atte Alexander
Hola. Hace unos años hice el trámite para poder cobrar el convenio. De Argentina enviaron la información de aportes al INSS, y ahora que llegó mi edad de jubilación se han sumado los aportes de España y Argentina y me he jubilado. La cuestión es que solo me pagan por los doce años aportados en España, que apenas son 200 euros, y tampoco me pagan el complemento a mínimos hasta que de Argentina no responda cual va a ser el importe que me corresponde por lo aportado en aquel país. ¿Saben ustedes el tiempo que tarda Argentina en responder a estos casos? Un saludo y gracias.
José Luis, sencillamente no lo sé.... Dos años o más? Si yo estaría en su lugar insistiría por todos lados para buscar soluciones, la seguridad social, el ANSES, buscaría un abogado etc. Presente queja formal ante ANSES.
Hola JOSÉ Luis Perez Fernandez: Todo trámite demora en ANSeS entre 1 y 2 años desde que se inició el mismo, siempre gestionado a través del INSS. Conviene tener un familiar,amigo o gestor que se presente en ventanilla, que con el número de expediente ejerza presión. Suerte, Alexander Kranich
Gracias por la respuesta. Ya me costó horrores hacer el trámite para que envíen desde Argentina los aportes hechos allí. Lo que me extraña es que el INSS habiendo recibido de Anses toda la documentación de mis aportes, cuando llega el momento de jubilarme me diga..."sumados los períodos en ambos países se le otorga la jubilación solicitada", o algo asi mas o menos, no recuerdo exactamente la frase. O sea, que de hecho soy jubilado, pero cobro menos que si tuviera una pensión no contributiva. Por eso mi pregunta por si sabían cuanto tarda Argentina en responder sobre la liquidación de haberes correspondiente. Y sobre la posibilidad de ejercer presión desde allí, ya agoté todas las posibilidades de pedir favores. Mas que favores son sacrificios...y ya agoté a todos mis amigos ...jajjajja... bueno, un saludo.
José Luis perez Fernandez: Para saber cuanto está pagando la ANSeS, hay que averiguar a través de MI ANSES en la cuenta personal de cada pensionista. Esta cuenta se abre indicando el número de cuil y una contraseña inventada por el propio pensionista. Si internet no abre con MI ANSES escribir= https:servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system= Todo corrido sin espacio en minúscula. El INSS nunca paga el mínimo que anuncian los PGE (presupuestos generales de estado) a los pensionistas por Convenio Bilateral Hispano-argentino, sino bastante menos por un cálculo miserable que hace. Alexander Kranich
Hola, consulta : si en Argentina aporte pocos años (13) y me voy a vivir a España y aporto (2)años cobro un complemento a mínimos viviendo en España ??
Gracias !
Estimados, soy Jorge Galdames Ortega, tengo 58 años, soy docente universitario, tengo registros de aportes en Argentina por mas de 28 años (18 como docente hasta ahora ) y 3 en España (entre 2001 y 2004). Actualmente tengo mi trabajo en Argentina y me ha surgido la posibilidad de trabajar en España. Mi gran duda es que pasará cuando llegue el momento de jubilarme en España, dentro de 7 o 9 años? Cobraré la mínima o será proporcional al sueldo que cobre hasta ese momento? Que ocurrirá con lo aportado en Argentina? Se integra todo en una sola jubilación en España o van por vías separadas? Convendría seguir enviando desde España aportes como autonomo a la Argentina? Tienen alguna sugerencia especial para mi caso? Desde ya muy agradecido por su respuesta.
Jorge Galdames: Sintéticamente, el Convenio otorga la posibilidad de jubilarse en el lugar dónde estés residiendo (se supone que trabajando) en el momento de optar por retirarse. Es decir te da el derecho a obtener la jubilación a pesar de que en tu caso no llegarías a los 15 años mínimos que exige España. El Convenio hace que te reconocen los años trabajados en Argentina en lo que hace al derecho a jubilarse, pero no a que te pagarán por esos años. Cada país calcula el importe que te corresponde por los años trabajados en cada uno de los países... Y pagan también cada uno lo de cada cual.
Por lo que me temo que te pagarán la mínima en España.
Lo de Argentina tendrás que pedir que te lo transfiera Banco Nación a tu cuenta en ESpaña.
Tienen información por el cobro de pensiones a través de BancoNacon en Mayo 2020
Hola. En Octubre del año pasado he iniciado los trámites para jubilarme en España por convenio. Ya estoy jubilado pero me falta la comunicación de Argentina sobre el monto que me corresponde allí para que el INSS me otorgue el complemento a mínimos. En Mi ANSES aparece una tecla verde que dice "trámite resuelto" y en Unidad de Conv. Intern., figura mi expediente con fecha de salida el 14-01-2020. Y debajo pone....
Dependencia Entrada: COORD.ARCHIVO DEFINITIVO Fecha Entrada
Asi, sin fecha de entrada. ¿Saben en que proceso se encuentra el trámite al llegar a esta instancia donde dice TRAMITE RESUELTO y COORD.ARCHIVO DEFINITIVO sin fecha?
Gracias por las respuestas anteriores, tenéis mucha paciencia. Un saludo.
Hola, agradecida por su labor. Mi consulta se refiere a que de Argentina mandaron la información requerida por INSS y de aqui me han enviado el formulario para el cobro del complemento a minimos.
En el mismo indica los ingresos del año anterior y del año actual. Los del año anterior los puedo tener, pero los del año actual es imposible saber cuanto voy a cobrar de jubilación de Argentina para el 2021 teniendo en cuenta que estamos en febrero. Lo que pienso en en basarme en enero y febrero y anualizarlos.
Desde ya muchas gracias por su atención.
Lucía lo siento pero yo no entiendo cómo calculan la Seguridad Social los complementos a mínimos... Lea el artículo que publiqué el año pasado en junio más o menos. También lea los comentarios... creo que algunos lectores ya plantearon ese problema e hicieron una presentación.
Lucía, lo siento mi artículo era de junio del 2019
Lucía, si en el formulario le piden que coloque en euros lo que cobrará durante este año, realmente es un problema, porque como sabemos es casi seguro que en euros será cada vez menos por el cambio desfavorable. Sin embargo habría una compensación (aumento) en pesos trimestrales que Ud. tendrá que "adivinar". en principio será unos 8% cada vez. Lo que equilibraría un poco.
Gracias Humberto por su respuesta. Si, efectivamente es incierto lo que cobrare en el resto del año. Lo que hice fue anualizar en base a lo cobrado en enero. Si, es cierto que los aumentos trimestrales compensan algo. Ahora hay una relativa estabilidad con el tipo de cambio, pero hubo momentos en que que la devaluación fue muy violenta. Gracias nuevamente Humberto.
Buenos días. Mi situación es simple, he presentado en España mi jubilación por convenio bilateral y necesito que ANSES conteste para comenzar a cobrar en España.
Conocen abogados con posibilidad de contactar co ANSES para que agilicen mis trámites
gracias
Desconocido/a trate de contactar Ud. mismo con Convenios Internacionales (datos en la barra derecha del blog)
Yo no recomiendo abogados pero hay algunos posibles:
ABOGADOS (argentinos)PREVISIONALES EN ARGENTINA Y EN ESPAÑA
Mariana Fernández Plaza Abogada AFZ ABOGADOS www.afzabogados.com
Tlf.: 91.899.05.14 /606.13.89.93 Fax: 91.091.12.37
Dra. Sandra Partenio http://soluciones-previsionales.blogspot.com.ar/
ABOGADOS PREVISIONALES – CONVENIOS INTERNACIONALES
STAFF PROFESIONAL Talcahuano 758 1° B (C1013AAP) CABA, República Argentina
E-MAIL info@staffprevisional.com.ar TELÉFONO 900 995 405
ESTUDIO SAN LORENZO Dra. Silvia San Lorenzo Sarmiento 1574 piso 3º, Dto. G Ciudad de Buenos Aires
011-4382-6834 / Celular: 15-5454-2116
Email: estudio@legalsanlorenzo.com.ar
TRÁMITES PREVISIONALES Para solicitar nuestros servicios de gestoría previsional comuníquese con:
Maricel Besse: mmbesse@gmail.com Dirección: Alte. Brown 1078, 1º D, Morón.
Días de atención: Lu. y Mi. de 14.00 a 18.00. Tel./Fax (54) 11-4628-4444 o al 15-6569-9938
Estudio Suez Uruguay 385 piso 3 - Oficina 301. Buenos Aires, Argentina
0054-11-4373-5666/5695 - USA+1(305)432-3334 - España+34(91)8299707
info@estudiosuez.com.ar
Buenas tardes,
Estoy totalmente desorientada y no se por donde se ha de empezar. Tengo 60 años, vivo en Barcelona y aquí tengo cotizados cerca de 20 años, en Argentina yo tenía unos 12 años, dicho por una contable que me hizo toda una carpeta hace muchos años, ahora parece que los años de monotributo no cuentan…… no se es todo muy raro y el tema es que necesito si o si juntar años para poder jubilarme al menos parcialmente en españa. Alguien sabe por donde se puede empezar? Algún dato de algún abogado en argentina que sea serio?
Mil gracias
Buenas tardes,
Estoy totalmente desorientada y no se por donde se ha de empezar. Tengo 60 años, vivo en Barcelona y aquí tengo cotizados cerca de 20 años, en Argentina yo tenía unos 12 años, dicho por una contable que me hizo toda una carpeta hace muchos años, ahora parece que los años de monotributo no cuentan…… no se es todo muy raro y el tema es que necesito si o si juntar años para poder jubilarme al menos parcialmente en españa. Alguien sabe por donde se puede empezar? Algún dato de algún abogado en argentina que sea serio?
Mil gracias
Por favor pongan un nombre cualquiera para no confundir... y poder saber a quien respondemos.
Lo primero que debe saber es que el trámite se inicia en el país que el interesado en jubilarse reside y entonces en su caso debe concurrir a la Seguridad Social española sección Convenios y averiguar... solo averiguar al principio, para poder pensar y meditar o consultar con su abogado las dudas.
Ud. escribió su comentario y se publicó en esta entrada de mi blog y justamente pregunta por abogados... Justamente uno o dos comentarios anteriores al suyo contesté sobre abogados (una lista)... Debe leer todo lo que pueda, así se enterara de muchas cosas.
Suerte
Gracias Humberto, mi nombre es Emilio Plano. Quería comentarle que ha tomado los servicios de Sandra Partenio, uno de los estudios publicados en en Blog. El resultado fue EXCELENTE !!! cualquier detalle no deje de preguntarme
Saludos
Buenos días. Cumplo 65 este año, y en este mes cumplo 32 años de cotización en España. Cuento con 6 años cotizados en Argentina y al ser anteriores al 94, no se encuentran registrados en mi historia laboral. Estoy intentando presentar ante la ANSES los certificados de servicios para que este informatizados y así se agilice el trámite. Estoy en lo cierto? Esto acelerará la tramitación?
La 2da pregunta es que si con esos pocos años cobraría algo de Argentina.
Entiendo que el INSS me pagaría a prorrata teniendo en cuenta 32 de 38 años, el 82% de mi jubilación teórica, Estoy en lo cierto?
Muchas gracias desde ya y mis sinceras felicitaciones por el Blog. Héctor.
Hola Héctor: Delos 6 años en la Argentina se puede olvidar porque no le van a pagar nada. Con 65 años no está en edad jubilatoria para España, deberá tener como mínimo 66,6 o sea que hablamos del 2024. Tenga en cuenta que puede iniciar los tramites con 3 meses de anticipación a cumplir la edad exigida, par que cuando deje de trabajar le estará esperando la jubilación. Mucha suerte y recuerde que los tramites son personales ante el INSS de su jurisdicción, no necesitando abogado. Alexander Kranich
Hector, el trámite de pedir que los años trabajados en Argentina se registren debe hacerlo según los requisitos e indicaciones que se le indica en la página web del ANSES. Además debe gestionar su clave de la Seg. Social argentina para poder entrar en MIANSES (si es que no la tiene)
Por otro lado le sugiero que se ponga en contacto con la gente de Jubilados por Convenio cuyos datos está en el comienzo de esta entrada.
Si hace falta también debería recurrir a alguno de los siguientes abogados:
ABOGADOS (argentinos)PREVISIONALES EN ARGENTINA Y EN ESPAÑA
Mariana Fernández Plaza Abogada marianafp@afzabogados.com AFZ ABOGADOS www.afzabogados.com
Tlf.: 91.899.05.14 /606.13.89.93 Fax: 91.091.12.37
Dra. Sandra Partenio http://soluciones-previsionales.blogspot.com.ar/
ABOGADOS PREVISIONALES – CONVENIOS INTERNACIONALES
STAFF PROFESIONAL Talcahuano 758 1° B (C1013AAP) CABA, República Argentina
E-MAIL info@staffprevisional.com.ar TELÉFONO 900 995 405
ESTUDIO SAN LORENZO Dra. Silvia San Lorenzo Sarmiento 1574 piso 3º, Dto. G Ciudad de Buenos Aires
011-4382-6834 / Celular: 15-5454-2116
Email: estudio@legalsanlorenzo.com.ar
TRÁMITES PREVISIONALES Para solicitar nuestros servicios de gestoría previsional comuníquese con:
Maricel Besse: mmbesse@gmail.com Dirección: Alte. Brown 1078, 1º D, Morón.
Días de atención: Lu. y Mi. de 14.00 a 18.00. Tel./Fax (54) 11-4628-4444 o al 15-6569-9938
Estudio Suez Uruguay 385 piso 3 - Oficina 301. Buenos Aires, Argentina
0054-11-4373-5666/5695 - USA+1(305)432-3334 - España+34(91)8299707
info@estudiosuez.com.ar
En Baleares ligada al Centro de Argentinos. Stella Maris Jesús, tel 607-725309
Gracias por sus comentarios y aportes. Segun entiendo, me puedo jubilar con 65 años siempre que tenga 37 años y 6 meses (este año 2022), y llegaría a ese tiempo sumando los 6 años cotizados en Argentina. Ya tengo CUIL, y clave para MIAnses, y curiosamente consta un aporte de 17 meses de 1877 y 1978. Segun creo, debería obtener un certificado de servicios prestados (estoy en trámite de conseguirlo) y presentarlo ante la ANSES. Lo que no se, es si una vez que tienen los datos cuanto tiempo pasa hasta que esté informatizado, y si eso tiene que ver con la rapidez de la respuesta a la INSS española.
Gracias otra vez. Héctor
No se los motivos de la demora... Lo que si es evidente que cuando se tiene a alguien que pregunte insistentemente allá en el ANSES (Convenios Internacionales) al parecer el trámite avanza un poco más rápido.
Estimado Humberto : Lo que Usted comenta hoy es cierto, cuanto más uno insiste se obtienen resultados a la brevedad. Está bien el haber ofrecido los abogados que atienden asuntos de argentinos radicados en el exterior, pero en el caso de Héctor con 6 años de aporte no tiene ninguna posibilidad de que le adjudiquen algún beneficio y de equivocarme, que no es el caso el porcentaje es muy escaso que se lo come la inflación en un suspiro.
La verdad es que no pienso en conseguir ningún beneficio de Argentina, tal vez con la excepción, por si decido residir algunos años allí, de contar con una obra social y asistencia tipo PAMI o similar, algo que tampoco se si tendría acceso. Lo de Convenios internacionales es un misterio mas, ya que no parece posible sacar turno específico y no creo que tenga atención directa al público. Por lo que si que habría que mediar a través de un abogado.
Gracias y muchos saludos. Héctor
Buenos Dias, muy buena información del Blog.
Quisiera saber si tienen el contacto con algún estudio Jurídico que pueda ayudarme.
Soy Jubilado en Argentina, y estoy próximo a radicarme en España.
Quisiera cobrar mi jubilación argentina en España, y ver la posibilidad de acogerme al complemento a mínimos.
Gracias
Horacio Tosco
Estimado Horacio T: ABOGADOS (argentinos)PREVISIONALES EN ARGENTINA Y EN ESPAÑA
Mariana Fernández Plaza Abogada AFZ ABOGADOS www.afzabogados.com
Tlf.: 91.899.05.14 /606.13.89.93 Fax: 91.091.12.37
Estudio Jurídico
Domicilio: Uruguay 766 piso 1ro. Of. "12" Código Postal: 1015
Tel de Argentina: 4373-5666/5695 o 4372-5215
Tel. de Miami: 1(305)4323334
Tel. de España:34(91)8299707
Tel. de Italia:39(06)89385841
info@estudiosuez.com.ar
Dra. Sandra Partenio http://soluciones-previsionales.blogspot.com.ar/
ABOGADOS PREVISIONALES – CONVENIOS INTERNACIONALES
STAFF PROFESIONAL Talcahuano 758 1° B (C1013AAP) CABA, República Argentina
E-MAIL info@staffprevisional.com.ar TELÉFONO 900 995 405
ESTUDIO SAN LORENZO Dra. Silvia San Lorenzo Sarmiento 1574 piso 3º, Dto. G Ciudad de Buenos Aires
011-4382-6834 / Celular: 15-5454-2116
Email: estudio@legalsanlorenzo.com.ar
TRÁMITES PREVISIONALES Para solicitar nuestros servicios de gestoría previsional comuníquese con:
Maricel Besse: mmbesse@gmail.com Dirección: Alte. Brown 1078, 1º D, Morón.
Días de atención: Lu. y Mi. de 14.00 a 18.00. Tel./Fax (54) 11-4628-4444 o al 15-6569-9938
Este abogado esta jubilado y reside en España, pero quizás atienda algún caso, no se.
Roberto Gutierrez info@despacho-gutierrez.com 0034 618224940
Buenas tardes, estoy en busqueda de informacion actualizada sobre jubilacion por convenio internacional Argentina / España. Podrian ayudarme? Mil gracias
Interesado/a en jubilarse por Convenio Esapaña Argentina: Si reside en España debe dirigirse a la Seguridad social española y iniciar el trámite allí. Ellos se encargarán de pedir los años trabajados en Argentina.
Lo demás puede leer en mi Blog, sobre todo los comentarios. Suerte
Buenas tardes soy Argentina mi nombre Marilú Bueno tengo intenciones de de vivir en España mis hijas viven en Madrid leí muchos comentarios mi pregunta es 1 cuanto cobraría en euros y cuáles son las retenciones que sufrirían nuestras jubilaciones yo pregunté a una abogada amiga y dice que si en Argentina cobro 1200000 de pesos acá cobraría 1200 euros eso es así? Y 2 si vendo una propiedad en Argentina puedo traer el dinero para comprar una propiedad aquí y qué impuesto tendría que pagar en España. Desde ya muchas gracias y los felicito por estar tan comprometidos en las ayudas que brindan!! Espero puedan contestar mis dudas mil gracias
Marilú, en principio por ingresar en tu cuenta el producto de la venta de un inmueble que ya pagó sus impuestos x la venta en Argentina no debería pagar ningún impuesto. Ahora bien el próximo año cuando residas oficialmente en España como residente empadronado todos pagamos diferentes impuestos empezando x el IVA... Eso depende de la situación personal, si solo tienes tu departamento, sos jubilada tu esposo también y no hay rentas ni alguileres ni otros ingresos en la familia se supone que ni siquiera tienes obligación de declarar.
Publicar un comentario